La obra social ANDAR, es la obra social de los viajantes vendedores de la República Argentina. En este artículo te vamos a mostrar los diferentes trámites y lugares donde podes atenderte siendo afiliado.
Pueden acceder a la obra social los monotributistas, responsables inscriptos, los trabajadores en relación de dependencia y personas particulares que no tengan aportes. En cualquiera de los casos pueden optar por pasarse a un plan superior abonando la diferencia de dinero en caso que corresponda.
¿Cómo adherirse a la obra social?
Si estas interesado en conocer los planes de salud de ANDAR, podrás enviar un mail a andar.beneficiarios@redsocialfuva.org.ar comunicarte al 0800-345-ANDAR de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
¿Qué documentación se necesita para afiliarse?
En esta obra social podrás afiliarte de manera particular, por ser empleado en relación de dependencia, monotributista o por ser empleado doméstico. De acuerdo a tu situación tendrás que presentar la siguiente documentación:
- Para monotributista:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados
- Comprobantes de pago del monotributo de los últimos seis meses
- Fotocopia del formulario 184 que es el de adhesión al monotributo.
- Constancia de CUIL.
- Para adhesión particular:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Constancia de CUIL o CUIT según corresponda.
- Para empleados en relación de dependencia:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Recibo de haberes del mes anterior a la afiliación o si hace menos de tres meses que está trabajando presentar el alta temprana.
- Constancia de CUIL.
- Para empleado de servicio doméstico:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Original y copia del último comprobante de pago.
- Último recibo de sueldo o alta temprano si hace menos de tres meses que trabja y los tickets de pago de contribuciones y aportes.
- Constancia de CUIL.
Si querés adicionar un grupo familiar, en todos los casos excepto en relación de dependencia, no podrás incorporar personas fuera del grupo familiar primario a cargo. En caso de los monotributistas y servicio doméstico, tendrás que presentar también el formulario 184 y/o el ticket de pago donde figure el grupo familiar a cargo. Deberás presentar lo siguiente:
- Cónyuge:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Fotocopia de libreta de matrimonio.
- Constancia de CUIL.
- Hijos hasta 21 años :
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Fotocopia de la partida de nacimiento.
- Constancia de CUIL.
- Hijos discapacitados: en caso que necesite prestaciones para discapacidad aparte del registrarlo como hijo tendrá que presentar:
- Fotocopia del certificado médico otorgado por la Super Intendencia de Salud, certificada por un escribano público o por la misma Super.
- El certificado RUB negativo del ANSES en caso de no tener pensión o jubilación ni recibir servicios del PAMI.
- Constancia de CUIL.
- Guarda o tutela de menores:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Fotocopia de la sentencia judicial o acto administrativo en la que se disponga la tutela y la documentación que corresponda si es guarda o tutela.
- Constancia de CUIL del menor
- Hijos por adopción:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Fotocopia de la sentencia de adopción y la documentación correspondiente a la adopción.
- Constancia de CUIL del menor.
- Hijos del cónyuge:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Fotocopia de la partida de nacimiento del menor.
- Fotocopia de la sentencia judicial en la que se le otorga la tenencia al cónyuge, o fotocopia de la sentencia que indica la ausencia del padre o madre de los menores según corresponda o bien la fotocopia del certificado de defunción del padre o madre de los menores según corresponda.
- Constancia de CUIL del menor.
- Hijos mayores de 21 años y hasta 25 años inclusive:
- Certificado de estudio emitido por la institución de nivel de enseñanza primario, secundario o universitario según corresponda. La constancia de alumno regular se debe presentar dos veces al año, en el mes de abril y octubre de cada año lectivo.
- Constancia de CUIL.
- Concubino mayor de 21 años:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Instrucción sumaria de la autoridad judicial, en la que se verifique la convivencia por un período mayor a dos años, o bien tengan la partida de nacimiento de un hijo en común de cualquier edad.
- En caso que el titular sea divorciado tendrá que presentar fotocopia de la sentencia de divorcio.
- Si el titular tiene registrada a su cónyuge tendrá que presentar fotocopia de la sentencia de divorcio vincular; o la renuncia de los beneficios de la obra social escrita por el cónyuge, con la firma certificada por un escribano público.
- En caso que el titular figure en estado civil casado y no haya registrado a su cónyuge, tendrá que presentar una declaración jurada en la que explique que se encuentra separado de hecho.
- Constancia de CUIL del concubino.
- Concubino menor de 21 años:
- Tendrá que presentar la documentación solicitada para mayores de 21 años.
- Autorización de ambos padres del menor para convivir con el titular. Dicha autorización debe estar certificada por un escribano público.
- El certificado CODEM de los padres en donde no figure el concubino como familiar a cargo en la obra social.
- Constancia de CUIL del concubino.
Además, si sos empleado en relación de dependencia podrás agregar a padres, nietos o hijos de concubinos a cargo. La documentación es la siguiente:
- Padres a cargo:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Tendrá que acreditar el vínculo con fotocopias de la partidas de nacimientos del titular.
- Nota de una autoridad judicial con dos testigos como mínimo, en la que se demuestre que esta a cargo y conviviendo con el titular.
- Certificado RUB negativo del ANSES que indique que el padre no goza de pensión o jubilación ni recibe servicios de PAMI.
- Tendrá que acreditar el descuento en el recibo de sueldo del 1.5% mensual de cada uno de los padres a cargo o que se pueda verificar que ese porcentaje fue acreditado en la obra social por AFIP
- En caso que sea menor de 60 años y no pueda trabajar por incapacidad, tendrá que presentar el certificado médico que acredite que está incapacitado para trabajar.
- Constancia de CUIL del padre.
- Nietos a cargo:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Tendrá que acreditar el vínculo presentando fotocopia de la partida de nacimiento del nieto y los padres.
- Acta judicial con dos testigos como mínimo, en la que se verifique que están a cargo y conviviendo con el titular.
- Tendrá que acreditar el descuento en el recibo de sueldo del 1.5% mensual de cada uno de los padres a cargo o que se pueda verificar que ese porcentaje fue acreditado en la obra social por AFIP
- Constancia de CUIL del nieto.
- Hijos de concubino:
- Original y fotocopia del DNI de ambos lados.
- Fotocopia de la partida de nacimiento.
- Fotocopia de la sentencia judicial que le otorga la tenencia al concubino, o de la sentencia que declara la ausencia del padre o madre de los menores o sino la fotocopia del certificado de defunción del padre o madre.
- En caso que sea mayor de 21 años y hasta 25 años inclusive tendrá que presentar el certificado de estudios original de la institución que corresponda. Además tendrá que presentar el certificado de alumno regular en abril y octubre de cada año lectivo.
- Constancia de CUIL del hijo.
¿Tiene algún beneficio extra recomendar a alguien para que se afilie?
En el caso de ANDAR cuenta con el programa de referidos, esto quiere decir que por cada persona que recomiendes y se adhiera a la obra social, podrás elegir entre los siguientes beneficios:
- Descuento en la próxima cuota de tu plan
- Órdenes de compra en los locales que más te gustan.
¿Cómo consultar la cartilla médica?
Para saber cuáles son los prestadores de la obra social, tendrás que ingresar a ESTE LINK. Luego vas a hacer click en tu plan para poder acceder a la cartilla médica.
¿Cómo sacar un turno online?
Podrás sacar turnos para asistir a una delegación, al centro médico o para la vacunación antigripal ingresando a ESTE LINK. Una vez que ingreses, en la parte inferior de la pantalla, podrás seleccionar el tipo de turno que quieras solicitar. En el paso siguiente, deberás ingresar tu tipo y número de documento para realizar la gestión.

¿Cuál es el servicio de urgencias de ANDAR?
ANDAR tiene diferentes servicios urgencias y emergencias de acuerdo a la zona en la que te encuentres. Te los mostramos a continuación:
- Emerger:
- Para planes Clásico, Especial y Plus
- En las ciudades de AMBA, La Plata y Luján
- Tel.: 0810-777-8733

- Visitar:
- Planes Básicos en la ciudad de AMBA
- Planes Básicos, Especial y Plus en el interior de país
- Tel.: 0800-333-2006

- SMI
- Todos los planes
- Provincia de San Juan
- Tel.: 0264-4204343/ 4203862

¿Cuáles son los descuentos en Farmacia?
En todos los planes de la obra social ANDAR los descuentos en farmacias son los siguientes:
- 40% en medicación eventual.
- 70% en tratamientos prolongados.
- 100% en tratamientos crónicos o medicación fija.
¿Cómo obtener la credencial y factura online?
En caso que tengas vencida tu tarjeta plástica de la credencial, podrás adquirirla de forma virtual. seguí estos pasos:
- Ingresá a este LINK.
- Completá el formulario con tus datos personales y en la opción «Tipo de solicitud» selecciona «Credencial digital»
- Dentro de las 24 o 72 horas siguientes vas a recibir un mail con tu credencial virtual.
No es necesario que la imprimas para poder uilizarla, ya que podrás mostrarla desde tu dispositivo móvil para acceder a los servicios.
Tené en cuenta que ingresando al link que te mostramos anteriormente en la opción «Tipo de solicitud» podés seleccionar «Factura» y acceder así a tu factura digital.

¿Cómo realizar las autorizaciones de las prestaciones?
Dentro de esta obra social podrás realizar las autorizaciones de manera online a través de WhatsApp si sos de la zona del AMBA teniendo cualquiera de los planes de salud. Tenés dos opciones que te mostramos a continuación:
- Para autorizaciones, en cuyo caso vas a enviar una foto de la orden médica que necesitás autorizar al número 011-44181741
- Para envío de documentación, tal como un certificado de estudio, DNI, entre otros, tendrás que escribir al número 011-50367643
En ambos casos, cuando envíes el mensaje, tendrás que incluir tus datos personales:
- Apellido y nombre
- Número de DNI/ CUIL
- Indicar si sos titular o familiar.
Tené en cuenta que en AMBA también podés solicitar las autorizaciones por los siguientes medios:
- Via mail enviando un correo electrónico a fax_autorizaciones@redsocialfuva.org.ar
- Personalmente en las sedes de la obra social:
- En la ciudad de Buenos Aires en la calle Moreno 2045 de 9:00 a 18:00 horas.
- En La Plata en la calle 48 Nº 541 de 9:00 a 13:00 hs y de 14:00 a 18:00 horas.
- En Lomas de Zamora en la calle Laprida 530 de 9:00 a 18:00 hs.
- En Morón en la calle 9 de julio 352 de 9:00 a 13:00 hs y de 14:00 a 18:00 hs.
- En Quilmes en la calle Nicolás Videla 95 de 9:00 a 13:00 hs y de 14:00 a 18:00 hs.
Si te encuentras en el interior del país, podrás solicitar tus autorizaciones desde la página web ingresando a este LINK y seguir estos pasos:
- Completar el formulario con tus datos personales.
- En la parte de «Comentarios» podrás expresar tus pregunto de acuerdo a la autorización.
- Vas a desplegar la solapa «Motivo de contacto» y allí pondrás la especialidad de la orden.
- Haces click en el botón «Adjuntar archivo» para adjuntar la orden que necesitas autorizar.
- Luego presionás «Enviar» y listo. La respuesta a dicha autorización puede tener una demora de hasta 72 horas hábiles desde el momento que envias el formulario.

Estando en el interior del país, también podés acercarte personalmente a la sede que corresponde a tu área y consultar allí mismo si tienen otro medio para gestionar las autorizaciones.
Para ver las sedes de la obra social en todo el país, hace click en este ENLACE.
¿Cómo solicitar un reintegro?
En esta obra social, si tenés el Plan Plus podés realizar con médicos que no estén dentro de la cartilla. Abonás la consulta y luego la obra social te reintegra el dinero. Para ello, el médico tratante tendrá que emitir una factura o recibo a tu nombre y luego deberás presentarlo en la sede más cercana.
De igual manera, antes de realizar la consulta a través de esta metodología, te sugerimos comunicarte con tu oficina de ANDAR más cercana.
¿Cómo corroborar el estado de un pedido médico?
Con la obra social ANDAR, si sos afiliado de la zona de AMBA, podés consultar el estado de tu pedido médico que enviaste a través de WhatsApp. Vas a seguir estas indicaciones:
- Llamá al 0800-345-26327
- Selecciona la opción 1
- Ingresa tu DNI y código de recepción de imagen (que se envió previamente por WhatsApp)
- Corrobora el estado de tu pedido sin la necesidad de comunicarte con un operador.
Este trámite se puede hacer las 24 horas los 365 días de año y desde cualquier lugar del país.
¿Cómo tramitar la medicación por enfermedades crónicas?
También tenés la opción de tramitar tu medicación crónica, de diabetes o por discapacidad de manera online. Si sos afiliado de la zona de AMBA podrás realizar éste trámite via mail siguiendo los pasos que te mencionamos a continuación:
- Adjuntar las planillas de diabetes y crónicos.
- Indicar número de afiliado
- Introducir nombre y apellido
- Mencionar cuál es la medicación solicitada
- Adjuntar la receta
En caso que la medicación sea de diabetes, tendrás que comunicarte al mail medicamentos.diabetes@redsocialfuva.org.ar
Si necesitás medicación para una patología crónica, debes enviar un mail a medicamentos.cronicos@redsocialfuva.org.ar
Para medicación de discapacidad enviá un correo electrónico a medicamentos.discapacidad@redsocialfuva.org.ar
Para descargar el formulario de medicación crónica, hace click ACÁ.
Para descargar el formulario de medicación de diabetes, hace click ACÁ
¿Por qué elegir la obra social ANDAR?
Estuvimos estudiando los comentarios, reclamos e información de esta obra social y llegamos a las siguientes conclusiones:
- Hemos observado que la obra social ha mejorado su atención al afiliado con el pasar del tiempo.
- Además, cada vez va adoptando más canales electrónicos para poder hacer las gestiones de manera online sin la necesidad de acercarte a las sedes para hacer los trámites. Éste es un punto a favor ya que no hay muchas obras sociales que adquieran esta modalidad de gestión.
- Como punto negativo, observamos que varias personas realizaron quejas por el tiempo de espera en la atención telefónica.
- En cuanto a los planes, un gran beneficio es que podés adquirir el plan básico sólo con el importe de tus aportes:
- En caso de un trabajador en relación de dependencia, cubre al grupo familiar.
- Si es monotributista, el aporte cubre de forma individual.
- Los planes no diferencian su precio según el rango de edad, sino que tienen un precio único para todas las personas.
- No se necesita comprar órdenes de atención para acceder al servicio.
- Si accedés al plan Especial, en caso de fallecimiento del titular, el grupo familiar tiene la cobertura de un año luego del deceso. Esto es un punto a favor, ya que no muchas obras sociales brindan este servicio.
- En el caso del plan Plus, tenés las siguientes opciones:
- Podés hacerte atender por un doctor fuera de cartilla y luego te reintegran el dinero que gastaste. Tené en cuenta que esto tiene un tope mensual y anual, pero de igual manera es un punto a favor cuando se quiere una segunda opinión en especialidades específicas.
- Podrás realizarte el tratamiento de várices sin cargo extra
- Tenés cubierta la cirugía refractiva (es la cirugía oftalmológica de diferentes patologías)
- Todos los planes tiene cobertura a nivel nacional, es decir, no se trabaja por reintegros. Te haces atender en la sede o centro médico que corresponda al lugar en donde te encuentres.
- Si bien como te mencionamos tiene cobertura a nivel nacional, es una obra social que destaca en la ciudad de Rosario y sus alrededores, concentrándose allí la mayor cantidad de prestadores y farmacias adheridas al convenio.
- También tenés la opción de unir tus aportes con los de tu pareja para poder disminuir la diferencia a pagar en caso que hayas optado por un plan superior al básico. Lo podés hacer ya seas monotributista o trabajes en relación de dependencia.
DATOS DE CONTACTO
- Podrás comunicarte con la sede central al número (011) 5237-1900 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00. Para comunicarte con el resto de las sedes, hace clik ACÁ
- Podrás enviar un mail a andar.beneficiarios@redsocialfuva.org.ar
- Por Facebook en ANDAR- Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
- Por Instagram @andarobrasocial
- Por twitter @andarobrasocial