Esta obra social pertenece a los empleados bancarios y su sigla es OSSB. Es una de las obras sociales más grandes de Argentina y con mayor antigüedad.
En este artículo podrás ver a qué numero te tenés que comunicar en caso de urgencias, como solicitar un servicio de traslado y obtendrás la información para ver si conviene afiliarte o no.

¿Quiénes pueden afiliarse a esta obra social?
Pueden afiliarse los empleados en relación de dependencia del rubro bancario o también pueden asociarse los monotributistas. En ambos casos, el monto de tus aportes va a ser suficiente para acceder a la cobertura de PMO, pero a su vez, tenés la opción de abonar una diferencia para obtener un plan superador o en algunos casos, si tus aporte es muy alto, puede llegar a cubrirlo también
¿Cuáles son los requisitos para la afiliación?
Si querés saber cuales son los requisitos para adherirse a la obra social, te recomendamos que te comuniques previamente con la sede correspondiente a tu domicilio y así obtengas la información para dirigirte con la documentación correcta.
¿Cómo obtener la credencial?
Esta obra social se maneja con credenciales impresas. Para obtenerlas deberás presentarte en la sede más cercana a tu domicilio y solicitarlas ahí mismo.

¿Cómo sacar un turno?
Podrás sacar un turno llamando al número 0810 444 6777.
¿Qué incrementos hubo en la obra social?
Desde el día 01 de abril de 2021 Ministerio de Salud dispuso un aumento en la cuota en un 4,5% para abril y de un 5,5% en mayo, por lo cual los planes quedaron con este precio:

¿Cómo acceder a la cartilla médica de OSSSB?
Al ser una de las obras sociales más grandes del país, esta obra social cuenta con una amplia cartilla médica para ofrecer una mejor calidad de servicio al afiliado. Cuentan con un policlínico propio y además tienen convenios con diferentes tipo de hospitales, clínicas, sanatorios y consultorios ambulatorios para poder cubrir todas las especialidades en las que pueda llegar a necesitar hacer una consulta el afiliado.
Para poder acceder a la cartilla médica de acuerdo a tu zona, hace click en ESTE ENLACE. Tené en cuenta que tendrás que seleccionar la provincia en la que te encuentres y allí se abrirá un archivo en formato PDF en el cual podrás visualizar los prestadores.
¿Cómo abonar la obra social?
Pdrás abonar tus planes a través una transferencia o depósito bancario a la obra social. los datos para hacerlo son los siguientes:
- CUIT: 30-69156146-8
- Cuenta Corriente: 53330/66 Sucursal 085 Plaza de Mayo
- CBU: 01105995-20000053330666
Una vez que hayas realizado el pago, tendrás que enviar el comprobante a: fiscalizacion.osssb@gmail.com o fiscalizacion25@osssb.com.ar
¿Cómo obtener la medicación crónica?
En caso que necesites acceder a este tipo de medicación, deberás acercarte a la sede correspondiente a tu domicilio con la siguiente documentación:
- Prescripción médica en la que figure el nombre genérico de la droga y cantidades mensuales de consumo.
- Formulario de CRONICIDAD. Para descargarlo, hace click ACÁ
Te recomendamos que te comuniques previamente con tu sede, para consultar si hay algún requisito extra con el que debas cumplir antes de presentar la documentación.
¿A dónde tenés que comunicarte en caso de urgencia?
En caso que necesites comunicarte por una urgencia, deberás llamar a los siguientes números:
- 0800 555 6722 opción 1 si te encontrás en CABA
- 0800 555 6722 opción 2 si estás en Mendoza
- 0800 555 6722 opción 3 si estás en Santiago del Estero
- 0800 555 6722 opción 4 si estás en Gran Buenos Aires o resto del país
¿Qué trámite hay que hacer en caso que se necesite hacer un traslado de un paciente?
Podrás solicitar el traslado de un paciente en ambulancia o vehículo del servicio de urgencia para:
- Consultas médicas
- Estudios de diagnósticos y/o terapéuticos
- Diálisis
- Rehabilitación
- Derivación
Para solicitar la autorización de este traslado, tendrás que corroborar que el paciente se encuentra imposibilitado para caminar.
No se puede solicitar un traslado para un alta médica a no ser que el paciente esté postrado en una cama.
La documentación que deberás presentar para la solicitud de traslado es la siguiente:
- El formulario de traslados de pacientes en original con 48 horas de anticipación a la fecha que desea trasladar el paciente. Se podrá enviar por mail o fax, pero después será solicitado el original y tendrá que estar completo en todos los campos. Podés descargarlo haciendo click ACÁ.
- Fotocopia de la credencial de la obra social
- Fotocopia del último recibo de sueldo del titular
- El resumen de historia clínica en el que se demuestre que el paciente no puede caminar.
¿Por qué medios se pueden realizar consultas a la obra social?
En caso que necesites comnicarte con la obra social podrás hacerlo directamente desde la página web completando el cuestionario o bien a via mail enviando un correo electrónico.
Para completar el formulario hace click ACÁ.
También podés comunicarte al número 0810 444 6777
El mail de contacto es info@osssb.com.ar
Para acceder a los datos de contacto de las sedes de todo el país, hace click ACÁ.

OTRAS CONSULTAS
Para realizar consultas sobre reintegros, autorizaciones y/o facturación, deberás comunicarte o dirigirte a la sede más cercana a tu domicilio y ahí mismo te brindarán la información necesaria para realizar el trámite.
¿Conviene la obra social de bancarios?
De acuerdo a lo estudiado y analizado, se llegaron a las siguientes conclusiones de esta obra social:
- Es una de las obras sociales más antigüa y grande del territorio argentino teniendo en cuenta la cantidad de afiliados que maneja.
- Esta obra social tiene cobertura a nivel nacional, por lo cual podrás tener acceso a la cobertura en cualquier lugar que te encuentres.
- OSSSB no cuenta con sistema de atención digitales, por lo tanto para gestionar una consulta, deberás comunicarte via telefónica o acercándote directamente a la sede más cercana.
- La mayoría de los afiliados realizan reclamos en cuanto a la cobertura después de jubilarse, ya que indican que no tienen la cobertura que habían pactado con la obra social
- Muchos también realizaron reclamos en cuanto a nivel precio/calidad
- A su vez, varios afiliados se encuentran conformes con la atención del personal administrativo en las sedes, ya que indican que son muy amables en la atención.
- Varios afiliados realizaron reclamos en la atención del policlínico, ya que indican que no son amables para el trato y el edificio está muy descuidado.
- Varios afiliados recomiendan esta obra social y están conformes con su servicio.
