obra social de camioneros

Obra social de Camioneros (OSCA)

Esta obra social pertenece al sindicato de los camioneros de la provincia de Misiones y tiene sedes únicamente en localidades de ésta provincia. En este artículo vamos a darte información sobre ciertas consultas y dudas que tienen los afiliados o futuros afiliados.

¿Quién puede afiliarse a OSCA?

Pueden afiliarse a esta obra social:

  • Trabajadores que se encuentren dentro del rubro
  • Trabajadores que no pertenezcan al rubro, pero pueden elegir esta obra social por opción.
  • Trabajadores de servicio doméstico
  • Personas desempleadas

¿Qué documentación se necesita para afiliarse?

Titular en el caso de ser empleado camionero:

  • Corroborar en la Super Intendencia de Salud que no tenga otra obra social previa.
  • El titular y la empresa deben completar y firmar el formulario de empadronamiento.
  • En caso que la empresa no esté empadronada, debe presentar empadronamiento de la empresa.
  • Original y copia del alta temprana.
  • Original y copia de los dos últimos recibos de sueldo.
  • Certificado de negativa de ANSES.
  • Corroborar en el sector de empadronamientos, cual es el aporte de la obra social y la zona de cobertura.
  • El certificado CODEM de ANSES.

Titular de afiliados por opción:

  • Presentar el alta en la Superintendencia de Servicios de Salud.
  • El titular y la empresa deben completar y firmar el formulario de empadronamiento.
  • En caso que la empresa no esté empadronada, debe presentar empadronamiento de la empresa.
  • Original y copia de los dos últimos recibos de sueldo.
  • Original y copia del DNI.
  • Certificado de negativa de ANSES.
  • En caso del cambio de empresa, deberás presentar la continuidad firmada por vos y por la empresa.
  • Corroborar en el sector de empadronamientos, cual es el aporte de la obra social y la zona de cobertura.
  • El certificado CODEM de ANSES.

Titular de empleados domésticos:

  • Presentar el alta en la Superintendencia de Servicios de Salud.
  • El titular y la empresa deben completar y firmar el formulario de empadronamiento.
  • Original y copia de los últimos tres comprobantes de pago.
  • Original y copia del DNI.
  • Formulario 102 de AFIP.
  • Certificado de negativa de ANSES.
  • Corroborar en el sector de empadronamientos, cual es el aporte de la obra social y la zona de cobertura.
  • El certificado CODEM de ANSES.

Titular desempleado:

  • Constancia del ANSES de la obra social para las personas que se encuentran desempleadas.
  • El titular y la empresa deben completar y firmar el formulario de empadronamiento.
  • Comprobante de cobro de fondo de desempleo.
  • Original y copia del DNI.
  • Certificado de negativa de ANSES.
  • Corroborar en el sector de empadronamientos, cual es el aporte de la obra social y la zona de cobertura.
  • El certificado CODEM de ANSES.

Para esposa o concubina:

  • Original y copia del certificado de Matrimonio o certificado de convivencia emitido por un juez de paz según corresponda.
  • Original y copia del DNI.
  • Certificado de negativa de ANSES.
  • Constancia de CUIL
  • El certificado CODEM de ANSES.

Para los hijos:

  • Original y copia del DNI.
  • Original y copia del certificado de nacimiento.
  • Constancia de CUIL
  • Certificado de negativa de ANSES.
  • Original del certificado de estudio en caso que el hijo tenga 21 a 25 años inclusive y sea estudiante en un establecimiento con validez oficial.
  • Si el hijo se encuentra en guarda, se debe presentar original y copia del acta emitida por el organismo correspondiente y el recibo de sueldo con el descuento del 1.5% en concepto de obra social por familiar a cargo.
  • El certificado CODEM de ANSES.

Para padres (solo pueden incluir en el grupo familiar los progenitores los empleados que sean camioneros o los que se afilian por opción):

  • Original y copia de la constancia emitida por un juez de paz en la que figure que el progenitor se encuentra a exclusivo cargo del titular. Tener en cuenta que deben ser mayores de 60 años y no deben percibir ningún tipo de jubilación o pensión.
  • Original y copia del recibo de sueldo en donde figure el descuento del 1.5% por familiar a cargo.
  • Original y copia de la partida de nacimiento de hijo, donde se verifique la relación con el progenitor.
  • Original y copia del DNI.
  • Certificado de negativa de ANSES.
  • El certificado CODEM de ANSES.

¿Cuál es el número para comunicarse en el caso de emergencias?

Si tenés una emergencia médica, deberás comunicarte al número 376-4458340 las 24 horas, los 365 días del año

¿Cómo sacar turno web?

Para poder ser atendido tendrás que obtener previamente el turno digital, ya que si no contás con él no podrás acceder al servicio. Para generarlo, seguí estos pasos:

  • Ingresa desde tu computadora, tablet o celular a la página de turnos.
  • Vas a tener que iniciar sesión con tu cuenta de facebook o mail.
  • Cuando hayas ingresado, seleccionás la opción «Solicitar turno»
  • Elegís el trámite que tenés que realizar en la sede
  • Seleccionás el día que querés asistir al turno y el horario del mismo
  • Por último, haces click en «Reservar» e ingresas tus datos personales para que el turno quede registrado.

Una ves que hayas finalizado la operación, vas a recibir un correo electrónico con los datos del turno. A éste mail lo vas a mostrar el día que concurras a hacer tu trámite. No hace falta que lo imprimas, con sólo mostrarlo es suficiente.

Tené en cuenta que esta modalidad de solicitud de turno es solamente para la sede central y el policonsultorio que se encuentran en la ciudad de Posadas.

Para ingresar a la página de solicitud de turno, hace click en ESTE ENLACE.

obtener turno online obra social camioneros misiones
como sacar turno web obra social camioneros misiones

¿Qué documentación es necesaria para asistir a una sede de la obra social?

Cuando ya tengas el turno para asistir a la sede de la obra social, sin importar el trámite que vayas a realizar, debes llevar siempre la siguiente documentación:

  • DNI
  • Carnet de afiliado

¿Cómo gestionar una consulta odontológica por teléfono?

En el caso de OSCA, podrás acceder a la consulta con un dentista de manera telefónica. Teniendo en cuenta que se hace por teléfono sin que sea una videollamada, sólo podrá indicarte medicación para aliviar los dolores o molestias que tengas en el momento, y en esa misma llamada podrás solicitar un turno para que posteriormente te atienda el profesional. Los pasos a seguir son:

  • Llamar al número de teléfono fijo 376-4458340 interno 108 de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.
  • Se deriva tu consulta al odontólogo que este disponible
  • En caso que corresponda, éste te dará un turno para asistir de manera presencial a la sede de la obra social.

¿Cómo acceder a la guardia telefónica de pediatría?

guardia pediatrica de la obra social de camnioneros de misiones

La obra social cuenta con una guarida telefónica de pediatría que atiende las 24 horas, los 365 días del año. Para poder realizar tu consulta, tenés que comunicarte al teléfono 376-4458340 y allí serás derivado con la pediatra de turno o bien podrás enviar directamente un whatsapp a las doctoras.

Si te encontrás en la zona de la ruta nacional 14, tendrás que escribir al número 376-5138960

Si estás en la zona de la ruta nacional 12, vas a enviar un mensaje al número 376-4654393

Si te encontrás en la ciudad de Posadas, podrás escribir a cualquiera de los dos números.

¿Que especialidades se pueden atender en el policonsultorio?

El policonsultorio de OSCA es un centro de atención médica del sindicato de camioneros que se divide en cuatro pisos y en el que podés hacerte atender en las siguientes especialidades:

  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Psico oncología
  • Endocrinología
  • Oftalmología
  • Odontología
  • Otorrinolaringología
  • Infectología
  • Cardiología
  • Nutrición
  • Entre otras

Además, es importante destacar que el centro policonsultorio 15 de diciembre tiene su propio laboratorio, el cual cuenta con la última tecnología y tiene una amplitud horaria amplia y flexible para que puedas realizarte tus estudios dentro de tu comodidad.

A continuación te mostramos un cuadro con la totalidad de especialides con las que cuenta el centro 15 de diciembre:

especialidades policonsultorio obra social de camioneros de misiones

¿Cómo realizar un reclamo por WhatsApp?

Esta obra social cuenta con la posibilidad de realizar tu reclamo de la gestión de cualquier trámite a través de mensaje de WhatsApp. Para hacerlo, tenés que seguir estos pasos:

  1. Enviar mensaje al número 3764-202882
  2. Tendrás que explicar los motivos del reclamo
  3. Insertar los datos del día y horario en que iniciaste la gestión que no pudiste concretar.

OTROS TIPOS DE CONSULTA

Si sos afiliado y necesitas realizar una consulta sobre estos temas:

  • Reintegros
  • Cartilla médica
  • Autorizaciones
  • Medicación crónica
  • Reintegros
  • Credenciales
  • Facturación
  • Entre otras

Tendrás la opción de hacerlo mediante la página web de la obra social, completando un formulario con tus datos. En el próximo párrafo te explicamos como hacerlo.

¿Cómo realizar la consulta por la página web?

En caso que necesites hacer una consulta de las que te mencionamos anteriormente sobre tu obra social, deberás seguir estas indicaciones:

  • Vas a hacer click en la solapa «¿Qué trámite desea realizar?» y luego en la opción «Realizar consulta». Vas a seleccionar tu «Situación laboral» según corresponda si sos monotributista o trabajador en relación de dependencia.
  • Si querés adherirte a la obra social, vas a desplegar y elegir la opción «Adhesión a OSCA».
  • Completá el formulario con tus datos y deja tu mensaje.
  • Luego se comunicarán de manera telefónica para resolver tu inquietud.
realizar consultas en la obra social de camioneros de misiones

Para ingresar a la página de consulta, hace click ACÁ.

¿Por qué elegir OSCA?

De acuerdo a lo que se ha estudiado y averiguado de esta obra social, se puede brindar información con los pro y los contras de OSCA:

  • Por lo que se observó, esta obra social tiene buena atención con sus afiliados.
  • Al mismo tiempo, varias personas se quejaron por la cobertura de prestaciones, ya que se centra en el policonsultorio de la obra social y no pueden acceder a otros prestadores o médicos que tienen de cabecera previo a la cobertura.
  • En el caso de afiliados con discapacidad, que es un tema complejo, OSCA parece tener buena predispoción para atender a las necesidades de sus afiliados.
  • Es una obra social que se maneja con órdenes, lo que hace que se entorpezca el proceso de la atención, ya que no podrás acceder al servicio si no comprás dicha orden de consulta.
  • Un aspecto a favor, es que el policonsultorio cuenta con todas las especialidades que una paciente puede necesitar, incluido el laboratorio, lo que hace que puedas concurrir a varias especialidades en un solo lugar.
  • A su vez, van incorporando los trámites online para facilitar las gestiones que tengas que hacer en la obra social.
  • También han incorporado nuevos planes de salud, mejorando la cobertura en farmacias y centros médicos, por lo que se puede acceder a un servicio más amplio y de mayor calidad en caso que desees abonar una diferencia sobre el importe de tus aportes.

DATOS DE CONTACTO

  • Podrás comunicarte al número 376-4458340 de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas
  • Enviando un mail a info@oscamioneros.com.ar
  • Acercándote a la sucursal en Av. Bustamante 2991, Posadas, Misiones. De lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas
  • A través de instagram en @obrasocialdecamioneros
  • En facebook en la página «Obra Social de Camioneros – Misiones»
  • Desde la página web completando un formulario haciendo click ACÁ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *