obra social iosfa

Obra social IOSFA

Es la obra social pertenece al personal de Fuerzas Armadas y de Seguridad y en este artículo podrás visualizar la información de cómo realizar el trámite de afiliación, como realizar las autorizaciones de las prácticas y también obtendrás la información para saber si te conviene o no afiliarte a esta obra social.

cuales son los requisitos para afiliarse a iosfa

¿Quiénes pueden afiliarse?

A esta obra social deben afiliarse de manera obligatoria los trabajadores de las fuerzas armadas o de seguridad, de IOSFA o de otros organismos del Estado Nacional vincualdos a este rubro.

¿Cómo afiliarse a IOSFA?

Para asociarte a esta social de manera online, en todos los casos de afiliación se deberá completar el formulario que figura en la página web y adjuntar como archivo PDF la siguiente documentación:

  • Para titular activo: (que se encuentra realizando los labores y en este caso la afiliación es obligatoria)
    • DNI
    • Último recibo de sueldo
  • Para titular pasivo: ( es el caso de un ex soldado veterano de Malvinas y en este caso la afiliación es voluntaria)
    • DNI
    • El certificado de veterano de guerra emitido por la Fuerza que corresponda
    • Último recibo de sueldo de la pensión
  • Cónyuge
    • DNI del cónyuge
    • Libreta de matrimonio
    • Formulario de inscripción
  • Concubino: (en caso de no tener completa la documentación, se hará un alta provisoria)
    • DNI del concubino
    • La información sumaria judicial
    • Certificado de convivencia o certificado de unión civil emitidos por las autoridades correspondientes que acrediten la convivencia en un período no menor a 2 años. Tener en cuenta que esta documentación no es necesaria si tiene hijos en común
    • Formulario de inscripción
  • Hijo menor de 21 años:
    • DNI del hijo
    • Certificado o acta de nacimiento
    • Negativa de ANSES
    • Si es mayor de 16 años tiene que presentar la declaración jurada del estado civil
    • Formulario de inscripción
  • Hijo con discapacidad:
    • DNI del hijo
    • Certificado o acta de nacimiento
    • Negativa de ANSES
    • Certificado de discapacidad
    • Formulario de inscripción
  • Hijos del cónyuge: (para darle de alta tendrá que estar en el grupo familiar el cónyuge)
    • DNI del menor
    • Certificado o acta de nacimiento
    • Negativa de ANSES
    • Si es mayor de 16 años tiene que presentar la declaración jurada del estado civil
    • Formulario de inscripción
    • Certificado o acta de matrimonio. En caso de tener hijos en común no es necesaria esta documentación pero sí la partida de nacimientos de éstos hijos.
  • Guarda o tutela:
    • DNI del menor
    • Negativa de ANSES
    • Acta judicial o administrativa de la guarda o tutela
    • Certificado o acta de matrimonio. En caso de tener hijos en común no es necesaria esta documentación pero sí la partida de nacimientos de éstos hijos.
    • Formulario de inscipción
  • Hijos mayores de 21 años hasta 25 años inclusive:
    • DNI del hijo
    • Constancia de alumno regular de la institución a la que acude y ésta debe ser oficial
    • Negativa de ANSES
    • En caso que no estudie o cumpla los 26 años, será afiliado como adherente abonando una diferencia.

Para completar el formulario e inscripción, hace click AQUÍ.

Para dar de alta en una sede, deberás presentarte con toda ésta documentación en original y copia.

¿Cómo obtener la credencial de IOSFA?

Esta obra social se maneja con credencial impresa, y para obtenerla debes dirigirte a tu sede más cercana y solicitarla allí mismo. De igual manera, tené en cuenta que al momento de afiliación, la obra social te brinda tu primer credencial.

obtener la credencial de IOSFA

¿Como acceder a la cartilla médica?

Para consultar los prestadores de la obra social, deberás ingresar a ESTE LINK. Luego seleccionás tu provincia, localidad y especialidad para poder realizar la consulta.

¿Cómo sacar turno en el centro medico?

IOSFA incorporó dos nuevas metodologías para sacar los turnos para el Policlínico Actis de la obra social. Podrás hacerlo de la siguiente manera:

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas.

como sacar turno para el policlinico actis

¿Cómo realizar la autorización de la medicación?

Para autorizar la medicación tendrás que estar empadronado en la obra social. En caso que si lo estés tendrás que enviar un correo electrónico con la receta de un médico tratante de la sede más cercana. Desde allí gestionarán tu pedido médico y te llegará posteriormente la autorización por mail y la farmacia por la que podés retirar la medicación.

También tené en cuenta que podés pedirle al médico que te envíe la autorización por mail o whatsapp y la orden debe contener los siguientes datos:

  • Nombre y apellido completo del afiliado
  • Número de DNI
  • Prescripción del medicamento con nombre genérico
  • La cantidad que necesita en letras y números
  • Firma y sello del profesional

Es indispensable que la obra social autorice el pedido médico ya que sino no obtendrás el descuento en la farmacia. Los medicamentos que tienen descuentos son:

  • 70% en la medicación crónica.
  • 100% en medicamentos de diabetes.
  • 100% en anticonceptivos orales.
  • 100% en medicación del Plan Materno Infantil para madre y bebés.

En caso que no puedas asistir a la farmacia a retirar tu medicación, podrás enviar a un familiar, conocido o bien a cualquier servicio de delivery.

¿Cómo solicitar medicación crónica?

Para solicitar medicación crónica deberás seguir estos pasos:

  • Descargar e imprimir el formulario de medicación crónica. Para obtenerlo hace click ACÁ
  • Llevar el formulario a tu médico tratante para que lo complete y firme. Además deberá emitir la prescripción médica.
  • Escanear o sacar foto visible de tu DNI
  • Enviar la documentación a través de la página web completando ESTE FORMULARIO.

¿Cómo solicitar un reintegro?

Para solicitar un reintegro deberás completar un formulario en la página web y adjuntar la documentación que se solicita a continuación:

  • Scaneo o foto del DNI
  • Scaneo o foto de la receta médica. Tené en cuenta que deben contener y estar legibles los datos de nombre y apellido, DNI, la prestación que se debe autorizar o por la que se solicita el reintegro y la firma del médico tratante.
  • Adjunto de la factura electrónica emitida por el médico o institución.
  • En caso que el profesional no se encuentre en cartilla, deberás adjuntar una nota indicando el motivo de la consulta.
  • Si el reintegro es por una medicación, deberás adjuntar una foto del troquel del mismo.
  • En caso que el reintegro sea solicitado por un estudio y/o análisis, tendrás que adjuntar una foto del resultado.
  • Accedé al formulario haciendo click AQUÍ.

Cuando hayas completado el formulario, deberás confirmar los datos y luego te llegara una copia de lo solicitado a tu mail.

Si queres sabes el estado en que se encuentra tu reintegro, debes completar el formulario y en campo de «Mensaje» indicar cual fue la fecha en la que lo pediste y el número de CBU de la cuenta que recibirá el pago.

¿Cómo obtener la factura de la obra social?

En caso que necesites solicitar la factura de IOSFA, deberás comunicarte o acercarte a la sede que corresponde a tu domicilio y allí te indicarán los pasos a seguir para obtener tu facturación.

¿A que número llamar en caso de urgencias?

Para estos casos debes comunicarte al número 0800-222-3300.

¿Por qué elegir iosfa?

De acuerdo a lo analizado y observado sobre esta obra social se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Varios afiliados realizaron reclamos en cuanto al nivel de atención por parte de los empleados, ya que indicaron que no son amables para el trato.
  • Además realizaron reclamos en cuanto al manejo administrativo de la obra social, debido a que daban informaciones diferentes sobre un mismo trámite.
  • IOSFA está incorporando cada vez más canales de atención digitales, lo cual es un punto a favor ya que podés realizar tus trámite desde la comodidad del teléfono celular o computadora más cercana.
  • El horario de atención en las sedes es sólo por las mañanas, por lo cual puede generar malestar debido a la poca cantidad de horas que tienen los afiliados para realizar un tramite o consulta.
  • En esta obra social se atiende sólo con la credencial, siendo esto un punto a favor ya que no muchas obras sociales cuentan con este sistema.
  • Cuenta con beneficios extras para sus afiliados, haciendo que éstos mejor en cuanto a la calidad de la obra social.
  • Brindan cursos y talleres para sus afiliados sobre temas relacionados a la mejora o información de la salud, demostrando así que le interesa el bienestar de sus asociados.

DATOS DE CONTACTO

  • Ante cualquier duda o consulta, podés comunicarte al número 0800 222 3300 de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas
  • También podrás enviar un mensaje desde la página web. Para acceder al formulario de consulta, hace click ACÁ
  • Via mail a consultas@iosfa.gob.ar
  • Por facebook en la página «IOSFA». Hace click ACÁ para ingresar.
  • A través de instagram en la cuenta «@iosfa_oficial». Para acceder, hace click ACÁ
  • En twitter encontrás a la obra social en la cuenta «IOSFAoficial». Hace click ACÁ para ingresar.
  • En el canal de YouTube «IOSFA». Para ingresar hace click ACÁ.
como afiliarse a iosfa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *