La obra social del Poder Judicial de la Nación–OSPJN es una de las más reconocidas de la Argentina por su antigüedad y por lo que representa en el ámbito judicial para todos sus empleados. Todas sus acciones se basan en la solidaridad social, razón por la cual brinda, además, un servicio de alta calidad médica. Es un organismo completamente autónomo y es dependiente de la Corte Suprema de la Nación.

¿Quiénes pueden afiliarse a la obra social del Poder Judicial?
La obra social del Poder Judicial de la Nación nuclea, únicamente, a sus empleados. Pueden afiliarse todas las categorías y cargos como titulares activos:
- Magistrados
- Funcionarios.
- Empleados.
- Integrantes de las áreas de servicios y maestranza.
Existen dos categorías de afiliados: los titulares y los familiares, y se dividen de la siguiente manera:
TITULARES ACTIVOS
- La afiliación es optativa para los magistrados y cargos equiparados, pero es obligatoria para todos los agentes en actividad y para el personal contratado durante la vigencia de su contrato.
- Titulares Jubilados ANSES.
- Titulares Jubilados Ley 24018.
- Titulares Extraordinarios.
FAMILIARES
- Afiliación del grupo familiar primario.
- Afiliación de adherentes de titulares activos, jubilados y pensionados.
- Afiliación del grupo familiar primario y adherentes de Titulares Extraordinarios.
¿Cuál es el contacto para realizar el trámite de afiliación?
El trámite de afiliación a la obra social del Poder Judicial de la Nación se realiza a través del siguiente correo electrónico: afiliaciones@ospjn.gov.ar y por consultas telefónicas puede comunicarse al: +54113789171.
Los requisitos de afiliación los encuentra haciendo click aquí, donde verá en detalle la documentación que deberá presentar, de acuerdo a qué tipo de ingresos quiera realizar. Luego de la presentación, recibirá un correo electrónico para presentarse en OSPJN Lavalle 1653, Caba con los documentos en original para finalizar el trámite.
¿Cuál es la documentación requerida para la afiliación a la obra social del Poder Judicial de la Nación?
- Entregar carta firmada solicitando la afiliación dirigida al Director de la Obra Social, con: domicilio, teléfono, código postal.
- Copia del Documento Nacional de Identidad.
- Copia del recibo de sueldo del titular. Si no lo tuviera presentar una constancia de RRHH o la habilitación con los datos laborales y número de legajo.
- Resolución de nombramiento, designación, interinato, contrato.
- Si se tratara de interinato, y no se encuentra la vigencia en la resolución debe presentar constancia de vigencia firmada por rrhh o la habilitación correspondiente.
- Dos fotos de 3 x3 de frente, color, y actualizadas.
- Presentación de la constancia de CUIL.
¿Cúales son los teléfonos de emergencias?
La obra social del Poder Judicial de la Nación cuenta con un servicio de urgencias para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos y el interior del país.

¿Cómo se tratan las consultas por Covid-19?
En el marco de la pandemia de Covid-19 se habilitó la atención presencial en sede central de la obra social del Poder Judicial de la Nación.

NORMATIVAS PARA EL TRATAMIENTO POR COVID-19
- Implementación de las recetas electrónicas para la compra de medicamentos, con los datos personales del afiliado: nombre y apellido, número de afiliado, numero de prestador, firma y sello.
- Extensión de la vigencia de las recetas por un plazo de sesenta días desde su fecha de emisión.
- Autorizaciones de forma remota como única modalidad.
- Gestiones virtuales en el interior del país.
- Prestaciones odontológicas incluidas en el PMO.

¿Cómo se realizan las autorizaciones para las prácticas médicas?
La obra social del Poder Judicial de la Nación autoriza las prácticas médicas, únicamente, al siguiente correo electrónico autorizaciones2019@ospjn.gov.ar con la documentación requerida:
- Asunto: Número de afiliado y nombre y apellido.
- En archivo adjunto deben incluir la órdenes médicas. (formato jpg, jpeg, png o pdf), con diagnóstico, número de prestador, firma y sello del profesional.
- Teléfono de contacto.
¿Cómo se obtienen los bonos para el plan materno infantil?
El plan materno infantil de la obra social del Poder Judicial de la Nación utiliza bonos PMI. Para obtenerlos se debe solicitar un turno vía e-mail bonos@ospjn.gov.ar con el asunto: número de afiliado – PMI, para luego retirarlos personalmente en la sede central, cita en Lavalle 1653, Caba.
El e-mail debe incluir los siguientes datos:
- Certificado de embarazo o foto del carnet del recién nacido.
- Para autorizar a otra persona a retirar los bonos debe informar: nombre y apellido y número de documento. La persona autorizada deberá presentarse con la nota impresa y su documento de identidad.
- Indique preferencia de día y horario.
- Una vez asignado el turno se debe presentar en la sede central con el carnet de afiliado o recién nacido según corresponda.
El plan materno infantil tiene una cobertura total del cien por ciento en ácido fólico, y suplementos vitamínicos, los que se retiran únicamente en la FARMACIA SOCIAL en la calle Tucumán 1399, Caba.

¿Cómo se afilia al hijo recién nacido?
Los niños recién nacidos podrán atenderse con el carnet de la mamá durante los primeros treinta días de vida. Mientras tanto, se debe realizar el trámite de afiliación, de acuerdo al siguiente detalle.
- Solicitud de turno al siguiente e-mail: afiliaciones@ospjn.gov.ar.
- Presentarse el día del turno con la documentación original.
DETALLE DE DOCUMENTACIÓN
- Presentación de una nota firmada, dirigida al director de la obra social del Poder Judicial de la Nación.
- Copia de partida de nacimiento.
- Copia del DNI si ya lo tuviese.
- Recibo de haberes del titular.
- Alta sanatorial del establecimiento donde se produjo el nacimiento.
- Todas estas copias deberán ser certificados por un funcionario del Poder Judicial.
¿Cómo se realiza el trámite para reintegros?
Para solicitar un reintegro debe bajar el formulario solicitud reintegro de gastos por atención de la salud y, luego, adjuntar una nota firmada por el afiliado titular dirigida al director de la obra social del Poder Judicial de la Nación.

Junto con el formulario, debe agregar:
- Prescripción médica con el detalle de necesidades: cuidados domiciliarios, internación geriátrica, vacunas, remedios.
- Factura de gastos efectuados.
- Fotocopia del último recibo de haberes.
¿Cómo se realiza el trámite para la cobertura por discapacidad?
La documentación para acceder a la cobertura por discapacidad debe presentarse personalmente según Resolución OSDG N°2686/2020 en la sede central de la obra social o en las representaciones correspondientes – Descagar pdf.
Si necesita un informe detallado de la documentación a presentar se puede dirigir al siguiente correo electrónico: apublico@ospjn.gov.ar.
Si se trata de una renovación debe adjuntar una foto de la resolución vigente/ vencida para que le informen cuáles son los requisitos puntuales.
Dicha información se debe entregar en sobre cerrado identificado con número de afiliado con la leyenda COBERTURA DISCAPACIDAD/RENOVACIÓN.
Debe presentar además:
- Planilla de cobertura o nota explicativa.
- Pedido médico.
- Copia de CDU.
- Planilla horaria.
¿Cómo es el sistema de reintegros para pacientes con discapacidad?
El sistema de reintegros para pacientes con discapacidad se realiza de forma presencial en la sede central de la obra social del Poder Judicial de la Nación.
- Dirección: Lavalle 1653, Caba.
- Días y horarios: Lunes a viernes de 8 a 14 hs.
- Los pacientes del interior del país deben dirigirse a las representaciones oficiales.
- La documentación debe ser entregada en sobre cerrado identificado por el número de afiliado con la leyenda REINTEGRO DISCAPACIDAD.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
- Planilla de asistencia para las prácticas con las sesiones necesarias . Descargar pdf.
- Facturas a nombre del afiliado titular.
- Orden médica en el caso que sea necesario.
- Declaración jurada de la OSPJN, en el caso de realizar videoconsultas- Descargar pdf.
- Planilla de reintegro- Descargar pdf.
Para acceder al detalle del reintegro puede acceder a través de este link, gestionando previamente el trámite de transferencia bancaria con este enlace.
¿Cúal es el sistema de turnos de la obra social del Poder Judicial?
El sistema de la obra social del Poder Judicial, emite turnos, solamente, para el retiro de bonos de consulta que podrá utilizar el grupo familiar del afiliado.
Puede realizar este sencillo trámite haciendo click aquí.

CARTILLA EN LÍNEA
Una vez que realice el trámite de entrega de bonos de consulta, puede consultar la cartilla on-line aquí.
Para las consultas en el interior del país , puede dirigirse a este enlace.
DATOS DE CONTACTO
Atención al afiliado: Teléfono +54114378-9173/9203/9217 E- mail: apublico@ospjn.gov.ar
Afiliaciones: Teléfono +54114378-9171/9172/9174 E-mail: afiliaciones@ospjn.gov.ar
Dirección sede central: Lavalle 1653.
Página web: https://www.ospjn.gov.ar