Esta obra social pertenece al personal de la policía federal y en este artículo podrás visualizar cómo afiliarte, como obtener el carnet rojo de la obra social y también obtendrás la información para verificar si te conviene afiliarte o no.
¿Quiénes pueden afiliarse?
A esta obra social solo pueden afiliarse los trabajadores pertenecientes a la policía federal y su grupo familiar.
¿Cómo afiliarse a la obra social?
El titular debe presentarse a la sede más cercana y presentar la siguiente documentación:
Para el titular:
- Original y fotocopia del DNI
- Ultimo recibo de sueldo
Para el cónyuge:
- Original y copia del DNI
- Libreta de matrimonio
Para el hijo hasta 21 años:
- Original y copia del DNI
- Certificado de nacimiento. En caso que sea mayor a 8 años, deberá presentarse al momento de iniciar la adhesión
En los próximos casos de afiliación se deberá presentar una nota de solicitud, la cual queda sujeta a una resolución por parte de las autoridades que evaluarán cada caso en particular.
Para afiliar al esposo:
- Original y copia del DNI
- Certificado de matrimonio actualizado en original y copia
- Negativa de ANSES
En el caso de los padres:
- Original y copia del acta de nacimiento del titular
- Negativa y sábana del ANSES
- Original y copia del DNI del progenitor
- Solicitar los bienes que puede llegar a tener la persona a a filiar en el Registro Nacional de la Propiedad Mueble
- Si tiene inconvenientes de salud presentar el certificado médico
Si tenés un hermano incapacitado: (no deberá tener acceso a ninguna obra social)
- Debe ser soltero y estar a cargo del titular
- Original y copia de las partidas de nacimientos de ambos
- Certificación negativa de ANSES
- Certificado médico en el que figure la incapacidad
Para poner a cargo al hijo del cónyuge:
- Tendrán que ser menores de 21 años, solteros y vivir con el titular
- Original y copia de la partida de nacimiento del menor
- Original y copia del DNI
- Certificado de matrimonio actualizado con el progenitor del menor
- Se va a descontar el beneficio del 50% de lo que tributa el titular
Para agregar nietos: ( en este caso sólo podrán agregarse los nietos que estén huérfanos de padre y madre)
- Fotocopia del acta de defunción de los progenitores del menor
- Fotocopia de la partida de nacimiento del menor
- Fotocopia del DNI del menor
Agregar un menor bajo guarda:
- Original y copia de la guarda judicial actualizada con la intención de adopción plena.
- Original y copia de la partida de nacimiento
- DNI del menor
Para el conviviente:
- Original y copia del DNI del concubino y titular en los cuales debe figurar la misma dirección
- Si tienen hijos en común, original y copia del acta de nacimiento de los hijos en común
- Certificado de convivencia actualizado emitido por el registro civil
- Negativa de ANSES
Además se debe presentar la siguiente documentación para verificar la convivencia:
- El contrato de locación en el que figure las firmas de ambos
- Documentos de tarjeta de crédito en el que figure la co-titularidad de ambos
- Facturas de servicios públicos en donde figure que tienen el mismo domicilio
- Otros medios en donde se pueda corroborar que conviven en el mismo domicilio
Para incorporar un hijo mayor de edad:
Por caso de estudio hasta los 26 años:
- El certificado de alumno regular emitido por el establecimiento que debe ser un organismo oficial. Se debe presentar todos los años al comienzo del ciclo lectivo
- Negativa de ANSES
Como adherente hasta los 35 años:
- Original y copia del DNI del hijo
- Original y copia del último recibo de sueldo del titular
- Negativa de ANSES
- Se renueva actualmente
Hijo Mayor Incapacitado (en este caso no debe tener ninguna cobertura de obra social)
- Original y copia del DNI del hijo
- Original y copia de la partida de nacimiento del hijo
- Negativa de ANSES
- Certificado médico actualizado en el que figure la incapacidad

¿Cómo acceder a la cartilla médica?
Para consultar los prestadores de la obra social, deberás ingresar a ESTE LINK. Luego seleccionás la provincia y especialidad que necesitás consultar. También podes consultar las farmacias.
¿Cómo sacar un turno?
Podrás sacar un turno ingresando a la página web de la obra social. Recordá que debes estar registrado para poder hacerlo. Accede al servicio haciendo click AQUÍ
¿A quién le corresponde tener el carnet rojo?
Este carnet le corresponde a los trabajadores que sufren lesiones o tienen incapacidad sufridad en el período de servicio.
También incluye al personal que resulte lesionado en un acto de servicio.
Para ambos casos, deberá ser verificado por la junta permanente de reconocimientos médicos en el cual figure que el hecho de lesión o incapacidad fue durante el período de servicio.
¿Cómo recuperar el carnet en caso de extravío?
Se tiene que ´presentar el titular de la obra social y solicitar una nueva credencial a la sede más cercana a su domicilio. Puede solicitar su propio carnet o el de cualquier miembro del grupo familiar. En caso que después encuentre el carnet, deberá romperlo ya que no tendrá vigencia.
¿Cómo registrarse en la página web?
Para poder sacar un turno online para el hospital de la obra social, tendrás que crear un usuario y contraseña ingresando a ESTE LINK.
En esa pantall vas a completar un formulario con tus datos personales y luego podrás ingresar con éxito a sacar tu turno.

¿Cómo gestionar un reintegro?
Esta obra social cuenta con el servicio de reintegros en los casos que no se encuentren prestadores en la zona de residencia del afiliado. Tené en cuenta que cualquier tipo de reintegro debe ser previamente autorizado por auditoria médica. La documentación a presentar es la siguiente:
- Nota del afiliado titular solicitando el reintegro
- Copia del último recibo de sueldo
- Copia del DNI del afiliado titular
- Copia del carnet de la obra social del afiliado que va aacceder a la consulta médica
- Receta médica en el recetario de Prácticas auxiliares o recetas con troqueles correspondientes en caso que no sean recetarios de la obra social
- Copia del certificado de discapacidad en caso de corresponder
- Planilla de asistencia
- Protocolo de estudios
- Recibo factura original
Una vez que tengas la documentación mencionada y correspondiente a tu caso, deberás dirigirte a la sede más cercana a tu domicilio para completar ahí mismo el trámite.
OTRAS CONSULTAS
Si necesitás realizar consultas sobre autorizaciones, medicación crónica y/o facturación, deberás comunicarte o acercarte a la sede correspondiente a tu domicilio para obtener la información necesaria para realizar el trámite.
¿Por qué elegir esta obra social?
Por lo que hemos observado, se llegaron a alas siguientes conclusiones sobre esta obra social:
- Tiene cobertura a nivel nacional, lo cual permite que puedas acceder al servicio en el lugar del país donde te encuentres.
- Cuenta con un área de prestamos para sus afiliados, generando así un beneficio extra a la hora de adquirir el servicio
- Tiene un centro médico propio, lo cual es un punto a favor ya que podes realizar todas las consultas en un mismo lugar.
- Algunos afiliados realizan reclamos en cuanto a la atención telefónica porque no se pueden comunicar al número de teléfono brindado por la obra social
- No cuenta con gestiones de trámites online, lo cual para poder realizar un trámite tendrás que presentarte en la sede o comunicarte vía telefónica.
- Realizan reclamos en cuanto a la demora para obtener los turnos, ya que se dan en una fecha muy posterior a la solicitada.
DATOS DE CONTACTO
- Ante cualquier duda o consulta, podés comunicarte al número 0800-999-1400
- La dirección de la sede central es Av. Independencia 353, CABA.
- Via mail enviando un correo electrónico a supbienestar@policiafederal.gov.ar

buenos dias me es imposible solicitar turnos a esta obra social solicito poder realizarlo puesto que no es posible ni por telefono no por este medio mi turno a solicitar es en el servicio de endocrinolojia dermatolojia flebolojia