Esto no es una obra social, sino que es un programa del Ministerio de Salud de la Nación cuyo objetivo es brindar servicios de salud para los titulares de pensiones no contributivas.
Es importante tener en cuenta que este programa solo cubre a estas personas y la Agencia nacional de Discapacidad está obligada a brindar las prestaciones dentro del PMO y extensiones que surjan de éste para la cobertura del plan Incluir.
A estas prestaciones las debe cubrir el PAMI, las obras sociales nacionales y las prepagas. En caso que no cumplan con el servicio, es la Super Intendencia de Servicios de Salud el ente regulador encargado de que los beneficiaros reciban el tratamiento correspondiente.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Financia la cobertura médico-asistencial a:
- Titular de pensiones asistenciales: madres con siete hijos y más, personas con discapacidad con invalidez laboral, mayores de 70 años en situación de pobreza.
- Beneficiarios de pensiones por leyes especiales: ex-combatientes de Malvinas, familiares de desaparecidos, precursores de la Antártida Argentina, ganadores de Premios Nobel u Olímpicos, prelados, etc.
- Beneficiarios de pensiones graciables: personas designadas por legisladores del Congreso Nacional.
¿Cuáles son los requisitos?
Para ser beneficiario tendrás que cumplir estos requisitos:
- Ser titular de una pensión no contributiva.
- No tener acceso a una obra social o cobertura de medicina prepaga.
¿Cómo afiliarse al programa?
Para afiliarse, deberá acercarse el titular de la pensión o el apoderado legal a la Unidad de Gestión Provincial más cercana con la siguiente documentación:
- Fotocopia de la orden de pago de pensión no contributiva o de pago previsional
- Fotocopia de DNI
- El certificado de domicilio emitido por la policía o registro civil según corresponda y se debe presentar cuando el domiclio no coincida con el que figura en el DNI
¿Cómo poner un familiar a cargo?
Los beneficiarios titulares podrán poner familiares a cargo en las siguientes situaciones:
- Cuando se acredite que requiera atención especial por patologías crónicas.
- No cumpla con los requisitos para obtener una pensión no contributiva
¿Qué documentación se debe presentar?
- Fotocopia del DNI.
- Documentación que acredite el vínculo familiar, ya sea libreta de familia o certificado de nacimiento, según corresponda
- El último recibo de cobro del beneficiario titular.
- El resumen de historia clínica en el que conste la patología crónica de base, su evolución y si corresponde, las enfermedades asociadas a la patología.
- Documentación de tratamientos previos y actuales.
- Fotocopia de estudios médicos que permitan verificar la patología.
- Certificado de asistencia al centro asistencial o servicio de referencia donde hizo tratarse o se está atendiendo actualmente.
Además de presentar la documentación, se debe tener en cuenta que el familiar NO debe cumplir con los requisitos para ser titular de una pensión no contributiva exigidos por la Comisión Nacional de Pensiones, por lo cual deberá solicitar el beneficio previsional.
¿Dónde realizar el trámite?
Para poder afiliarte tendrás que acercarte a tu Unidad de Gestión Provincial más cercana. Para consultar los datos de la unidad correspondiente a tu ubicación, hace click ACÁ
¿Cuáles son los beneficios?
Si tenés acceso al programa de salud Incluir, tendrás las siguientes prestaciones:
- Cobertura en los medicamentos necesarios para llevar adelante el tratamiento de las enfermedades:
- Crohn
- Colitis ulcerosa
- Colitis indeterminada
Estos medicamentos incluyen también los que son de alto costo.
¿Cómo solicitar las recetas de manera online?
Para solicitar las recetas de medicamentos a través de la página web, deberás hacer click ACÁ. Una vez que hayas ingresado, vas a indicar tu número de DNI y hacer click en el botón de «Login» para poder acceder al trámite.

DATOS DE CONTACTO
Desde cualquier lugar del país podes comunicarte al número 0800 333 7763 o enviar un mail a callcenter.incluir@gmail.com
