obra social unl

Obra social UNL

Esta obra social pertenece a la Universidad Nacional del Litoral y pueden acceder a ella sólo las personas que sean empleados en relación de dependencia en la universidad, ya sean docentes o no. En este artículo, podrás obtener información sobre como afiliarte, cuáles son los canales de atención y cómo registrarte en la página web de la obra social. Además podrás visualizar ciertos puntos que te permitirán elegir si afiliarte a esta obra social o no.

¿Cómo afiliarse a la OSUNL?

Para asociarte a esta obra social, tendrás que presentar la siguiente documentación para cada caso:

  • Si sos titular activo:
    • Original y copia del DNI
    • Fotocopia del último recibo haberes (en caso de no tenerlo en el momento de afiliación se realizará un alta provisoria)
    • La constancia o resolución de designación en la que figure la duración de la designación y el cargo que ocupa.
    • Ficha de afiliación de titular activo. Para descargarla hace click ACÁ
  • Si sos titular pasivo: (afiliados que tienen 10 años o más en la obra social de forma continua desde que eran empleados hsta la fecha de jubilación)
    • Una nota solicitando la continuidad de afiliación del titular y grupo familiar dentro de los 60 días corridos, que empiezan a correr desde el momento en el que se otorga la jubilación ordinaria.
    • Fotocopia de último recibo de haberes mientras realizaba las actividades laborales.
    • Fotocopia del último recibo de haberes de la jubilación y/o pensión.l
    • La aceptación de la renuncia por parte de la UNL.
  • Para el cónyuge:
    • Libreta de matrimonio
    • Fotocopia del DNI
  • Para el concubino:
    • Original o copia certificada de la Sumaria Información ante un juez o el certificado de convivencia emitida por el registro civil que corresponda
    • Si tienen hijos en común, la partida de nacimiento de cada uno de ellos.
    • En el caso que la concubina esté embarazada, se tendrá que adjuntar también el certificado de embarazo emitido por el médico obstetra y que tenga la estampilla del colegio de médicos.
  • Hijos hasta los 21 años: (en caso que no estén emancipados por habilitación de edad o ejercicio de actividad profesional, comercial o laboral)
    • Partida de nacimiento o libreta de familia
    • Fotocopia del DNI
  • Hijos mayores de 21 y hasta los 25 años inclusive: (deben estar a cargo del titular y tienen que estar realizados estudios en instituciones oficialmente reconocidas)
    • Ficha de afiliación
    • Certificado de alumno regular emitido por el establecimiento en donde se encuentra cursando
  • Hijos discapacitados:
    • Sin límite de edad.
    • Tendrá que presentar el certificado de discapacidad emitido por el organismo correspondiente.
  • Hijos del cónyuge:
    • Ficha de afiliación completa.
    • Partida de nacimiento
    • La copia certificada por autoridad judicial o la sentencia judicial por el cual tiene la tutela.
    • Declaración jurada donde se acredite si el/la niño/a no posee otra Obra Social;
  • Menores con guarda y tutela:
    • Partida de nacimiento del menor.
    • Resolución judicial en la que figure la guarda o tutela emitida por el juzgado correspondiente.
  • Familiares a cargo por excepción: (incluye hijos, nietos y hermanos de titulares que estén activos o jubilados, y sean mayores de 36 años hasta los 40 años inclusive, no emancipados por actividad profesional, laboral o comercial que no tengan cobertura en otra obra social)
    • Ficha de afiliación
    • Partida de nacimiento del familiar
    • Fotocopia del DNI

Datos importantes a tener en cuenta para las afiliaciones:

  • En el caso de los familiares a cargo se debe presentar la ficha de afiliación. Para obtenerla hace click ACÁ.
  • Para los hijos estudiantes se debe presentar la ficha de afiliación correspondiente. Para descargarla, hace click ACÁ.
  • Para descargar la ficha de familiares adherentes por excepción, hace click ACÁ.
  • Para el caso de la afiliación a un concubino, si se cuenta con toda la papelería, el alta será de manera inmediata. Si falta el certificado de convivencia, se dará un alta provisoria por seis meses y una vez transcurrido ese tiempo, si no se tiene la documentación, se dará de baja.

¿Cómo solicitar la credencial?

Esta obra social cuenta con un nuevo método de credenciales virtuales para acceder a los servicios médicos que constan de una identificación magnética y un PIN y éstas reemplazan a la antiguas credenciales. Para solicitarlas deberás acercarte a la sede más cercana a tu domicilio o enviar un mail a credencial@osunl.org.ar brindando los siguientes datos:

  • Datos personales del titular y/o familiares a cargo.
  • Teléfono.
  • Domicilio.
  • Correo electrónico.
  • Indicar en cuál sede le queda cómodo retirar la tarjeta y el PIN.

¿Cómo acceder a la cartilla médica?

Para consultar los prestadores con los que trabaja la obra social, deberás ingresar a ESTE LINK. Luego seleccionás por especialidad y localidad y haces click en «BUSCAR».

¿Cómo solicitar un turno?

Podrás sacar un turno enviando un mail a consultorios@osunl.org.ar o por mensaje de Whatsapp al número  (0342) 154 286955

¿A que número llamar en caso de urgencia?

Esta obra social tiene convenio con el servicio de urgencia UNISEM. Para comunicarte llamá al (0342) 4552000.

¿Qué documentación se debe presentar al momento de la atención médica?

Si bien esta obra cuenta con credenciales para cada afiliado, al momento de la consulta no es obligación que la presente. La documentación a presentar para acceder al turno es la siguiente:

  • Para consultas ambulatorias solo la orden de consulta autorizada por la obra social.
  • Para análisis bioquímicos, la orden de consulta sin autorizar.

¿Cómo solicitar una autorización?

Para hacer autorizar una orden por prestaciones de salud, tendrás que enviar una fotografía de la orden médica a los números (0342) 4278332 / 4278367 / 4274705 o podés enviar un correo electrónico a autorizaciones@osunl.org.ar.

Tené en cuenta que la demora de la respuesta de las autorizaciones puede ser de 24 a 48 hs.

¿Cómo obtener la medicación crónica?

En caso que necesites solicitar medicación por una patología o enfermedad crónica, deberás solamente de manera online de lunes a viernes de 08:00 a 13:30 horas y los pasos a seguir son los siguientes:

  • Descargar el formulario de tratamientos especiales. Para descargarlo hace click ACÁ
  • Llevar a tu médico tratante el formulario para que lo complete y firme y además debe emitir la prescripción del medicamento.
  • Luego enviar la documetación por WhatsApp al número 342 427-8697 o por correo electrónico a medicamentosespeciales@osunl.org.ar

Tené en cuenta que si no es la primera vez que vas a solicitar la medicación, sólo deberás presentar la prescripción médica para la continuidad del tratamiento.

¿Cómo registrarse en la página web?

Para realizar ciertas gestiones online, tendrás que registrarte en la página de la obra social siguiendo estos pasos:

  1. Desde la pantalla principal vas a dirigirte a la opción de «Autogestión»
  2. Una vez que hayas ingresado, seleccionás el botón de «Registrarse»
Como ingresar a autogestion de la obra social de UNL

3. Luego, te va a aparecer este formulario que tendrás que completar y haces click en «Registrarse».

como registrarse en la pagina web de la obra social unl

4. Por último, vas a recibir un mail con tu usuario y contraseña para poder ingresar de ahora en más a la terminal de autogestión.

Para ingresar al formulario de resgitro, hace click ACÁ

¿Cómo obtener la factura?

Para acceder a los períodos pagos o sin pagar de la obra social, deberás ingresar desde la página web al sistema de Autogestión. Allí encontrarás toda la información relacionada a tu facturación.

¿Cómo gestionar un reintegro?

En esta obra social los afiliados tiene la opción de solicitar un reintegro para los casos en donde se realicen practicas y/o estudios médicos con prestadores que no se encuentran en cartilla. Se debe tener en cuenta que la medicación no tiene reintegros.

Para tramitar el reintegro debes presentarte a la sede más cercana a tu domicilio con la siguiente documentación:

  • Para consultas médicas:
    • Factura o recibo original. No debe tener una fecha posterior a los 45 días desde su fecha de emisión.
  • Para estudios:
    • Factura original
    • El pedido médico con diagnóstico
    • Copia del resultado del estudio.
  • Para reintegros por coseguros de otras obras sociales o prepagas:
    • Copia del pedido médico
    • Copia de la autorización
    • Recibo original del monto abonado.

Tené en cuenta que podés consultar el estado de tu reintegro enviando un mail a reintegros@osunl.org.ar  indicando nombre, apellido, DNI del afiliado titular y los mismos datos del afiliado que accedió a la práctica y cual fue la práctica a la que asistió.

El reintegro será abonado en una cuenta bancaria del afiliado titular en un plazo de 30 días desde el momento en el que se presenta la documentación.

¿Conviene elegir la obra social de UNL?

De acuerdo a lo analizado, se llegaron a las siguientes conclusiones sobre esta obra social:

  • La mayoría de sus afiliados están conformes y recomiendan esta obra social, lo cual es un punto a favor ya que no en muchas obras sociales sucede esto.
  • Cuenta con canales de atención y gestiones online, lo cual también es un punto a favor ya que podés realizar tus trámites desde la comodidad de tu teléfono celular o computadora más cercana. Además se debe aclarar que están avanzando y agregando cada vez más gestiones para realizar de manera online.
  • Algunos afiliados realizan reclamos en cuanto a la atención telefónica, ya que llaman y no logran comunicarse con ningún asesor.
  • Es una obra social que tiene cobertura a nivel nacional, ya que tiene convenios con otras obras sociales de universidades del resto del país.
  • Cuentan con la modalidad de atención por reintegro, es decir, podés hacerte atender con un médico o realizarte un estudio con un prestador que no figure en cartilla y con el ticket de pago realizás el trámite para reintegro.
  • Además esta obra social cuenta con un programa de financiación y ayuda económica para sus afiliados.
  • Algunos afiliados realizaron reclamos en cuanto a la demora en la atención del centro médico, aunque indican que la calidad de atención fue buena.
Como adherirse a la obra social unl

¿Cuáles son los canales de atención de la obra social?

En el caso de esta obra social, podrás realizar tus trámites de manera presencial con turno previo, por mail, a través de la página web o bien enviando un mensaje por WhatsApp.

Para obtener información comunicate a los números (0342) 4571189/ 4571190/ 4571191 de lunes a viernes de 08:00 a 13:30 horas.

Para gestionar autorizaciones de prácticas por WhatsApp enviá un mensaje a los números 342-4278332 / 342-278367 / 342-4274705.

Para acceder a todos los números y áreas en las que podés realizar tus trámites online, hace click ACÁ.

Si necesitás sacar un turno para asistir a la oficina de manera presencial, hace click ACÁ.

como realizar consultas online de la obra social unl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *